
Por David Díaz
Puerto Vallarta, Jal.- En conferencia de prensa realizada la tarde de ayer, el líder nacional de transporte en aeropuertos, Heriberto Sánchez, se pronunció en contra de los servicios de UBER dentro de estos espacios, a menos que se regularice y pague por los impuestos que él y sus representados hacen conforme a la ley.
Comentó que la competencia siempre es bienvenida, especialmente para la comunidad, pero que en estos momentos dicha competencia es desleal por parte de UBER, al no cumplir con todas las exigencias con las que los taxistas se rigen.
Sánchez informó que inicia un movimiento nacional de “No a UBER“, y que no es un capricho personal , sino un capricho de principios y de protección a los connacionales, comentó que esta plataforma de servicios extranjera se encuentra dentro de un paraíso fiscal, al no ser taxis regulados, vendiendo solo una aplicación que no cuenta con una prerrogativa ni tasa impositiva, es por ello los bajos costos en el servicio en comparación con los taxis del aeropuerto.
El empresario local, quien cuenta con una flotilla de 130 unidades, insistió en no oponerse a la modernidad, sino a las formas, y se dijo preocupado ante una catástrofe económica en México, debido a la gran cantidad de ganancias que se “fugan“ del país y no son parte de la economía mexicana.
Ejemplificó un caso del manejo de ganancia de UBER, “En la ciudad de México, por el error que cometió Mancera de regularlos, se considera que se están llevando diario 50 millones de pesos, con 400 mil vehículos UBER que hay en esa ciudad…esa deslealtad al servicio regulado de transporte es la que nos afecta, porque los taxistas de la república mexicana, todos, estamos regulados con estrictas normas y leyes de los estados con movilidad y transporte, los federales con normas regulatorias internacionales y nacionales…nosotros los taxistas somos la extensión de la seguridad para llevarte tu casa“
Agregó, “yo Heriberto, la empresa que represento en el aeropuerto de Puerto Vallarta, pago arriba de 160 mil pesos mensuales por derecho de piso, cargue o no cargue, altas y bajas (temporada), secas y lluvias…pago seguro social al taxista, nos verifican dos veces al año con la mecánica y la ambiental, nos exigen un seguro de viajero y de responsabilidad civil de 3 millones de pesos, pagamos SAT, Infonavit, pago una estructura de servicio de cajeras, boleteras, supervisores, oficinas, telefonía.. de cada peso que nos ingresa, 82 centavos se van en tasas impositivas, UBER no paga nada de eso, así no podemos competir“.
El líder de los taxistas en aeropuertos, representa a siete mil 500 unidades, solo en Vallarta a 330. Finalizó diciendo que se le pedirá al gobierno de la república “piso parejo“, exigirán que se les regule y en ese momento ellos mismos aceptarían pagar lo mismo que cobre UBER.