Home Super Banner 728×90
Cintillo 980×55 – HA

Traspasos a afores que ofrecen mejores rendimientos, al alza

México (Economista).- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que durante el 2017, los traspasos de cuentas de afores mejoraron, pues de los 1.8 millones de cambios que se registraron, 61% se hicieron a administradoras que ofrecen mejores rendimientos.

En el 2016, este porcentaje fue de 58% y en el 2015 de 52%, con lo que se observa una mejora en los traspasos positivos.

En su reporte anual de Traspasos, se observa que Banamex fue la afore que más traspasos positivos obtuvo con un total de 525,145 cuentas de trabajadores que estaban en una afore que le ofrecía menor rendimiento a su ahorro para el retiro.

Coppel recibió 288,168 cuentas calificadas por la Consar como traspaso a favor, mientras que afore Azteca percibió 286,083 cuentas de trabajadores.

El regulador de las afores abundó que 39% restante de los traspasos se hicieron a afores que ofrecen menores rendimientos, lo que se conoce como traspaso negativo.

“En el 2016, los traspasos negativos representaban 42% del total; mientras que en el 2015 significaban 48%, es decir, se han ido reduciendo”.

La afore que registró más traspasos en contra es Coppel con un total de 501,269 cuentas, en tanto XXI Banorte registró 328,809 cuentas, y Azteca 203,272.

El monto de recursos transferidos por concepto de traspasos fue de 180,099 millones de pesos, lo que representa una reducción real de 10.1% respecto al año anterior, de 30.2% contra el 2015 y 42% respecto al 2014, destacó la Consar.

GENERACIÓN DE AFORES, LOS QUE MÁS SE CAMBIAN

De acuerdo con el reporte de la Consar, 68.1% de los traspasos que se registraron en los últimos 12 meses pertenecieron a trabajadores que están dentro del régimen de la Ley del IMSS de 1997.

En tanto 31.9% de los traspasos lo hicieron los trabajadores que pertenecen a la generación de transición, es decir, aquellos que cotizan bajo el régimen de la Ley del IMSS de 1973.

Destacó que los trabajadores más jóvenes —menores de 36 años— son los que más se cambian de afore, pues del total de traspasos, 55.4% se detectó en la sociedad de inversión especializada en fondos para el retiro (siefore) cuatro; mientras que en la siefore tres fue 23.4%, en la siefore dos 19.1% y en la uno fue de 2.2 por ciento.

“De los trabajadores que optaron por el traspaso, 2.4% lo hizo a otra administradora antes de cumplir un año en su afore, mientras que 20.1% lo hizo con una permanencia de entre uno y tres años y 77.5% lo hizo después de más de tres años”.

Detalló que en tres de cada cuatro traspasos realizados en el 2017, la permanencia que tuvo la cuenta individual en la afore fue de al menos tres años, cifra que sugiere una mayor estabilidad de los ahorradores en la administradora seleccionada.

GASTAN MENOS EN PUBLICIDAD

La Consar refirió en su reporte que en el 2017, las afores destinaron 5,746.7 millones de pesos al gasto de publicidad, lo que representó 31% del gasto total, y si se compara con en el gasto del 2016 representa una disminución respecto del total, ya que en ese año el gasto en publicidad absorbió 33.9% del gasto total.

La afore que más recursos destinó a publicidad fue Azteca; de su gasto total, 43.3% lo destinó a este rubro. Lo mismo sucede con Profuturo, que canalizó 38.9% del total.

En tanto las afores que menos recursos destinaron al gasto comercial fue Sura, que de su gasto total, sólo destinó 21.9%, mientras que Banamex 26.1% e Inbursa 28.8%, según el reporte de Consar.

“La disminución en la actividad comercial en el sistema de pensiones representa, en general, una buena noticia para el sistema de pensiones.

Related posts

error: Derechos Reservados Paralelo Informativo