Home Super Banner 728×90
Cintillo 980×55

Detectan principales factores que generan enfermedades renales entre los vallartenses

Puerto Vallarta, Jal.- La ingesta de bebidas azucaradas, alcohólicas, la automedicación y la falta de una buena hidratación son los principales factores de riesgo entre la población de Puerto Vallarta para desarrollar enfermedad renal crónica.

Lo anterior lo dieron a conocer investigadores del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara al presentar los resultados del informe “Riesgo de enfermedad renal en la población adulta en Puerto Vallarta: determinantes genéticas, sociales y de estilo de vida”.
Este informe deriva del estudio basado en la encuesta realizada a 851 de entre 20 y 69 años de edad de esta ciudad del 21 de junio al 7 de julio de 2024, la cual arrojo que e 84 por ciento de los encuestados indicaron ingerir bebidas azucaradas envasadas, 57 por ciento no realiza actividades físicas, 42 por ciento no ingieren suficiente agua, 40 por ciento ingiere bebidas alcohólicas y el 21 por ciento fuma o vapea, siendo estos factores los principales para desarrollar enfermedades renales.

Aunado a ello, la automedicación, otro de los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, se presentó entre los encuestados, quienes revelaron que 55 por ciento se automedica, de los cuales el 48 por ciento ingiere analgésicos, 18 por ciento antiácidos y el 7 por ciento antibióticos.

De acuerdo con el investigador, Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, desde el año 2018 la enfermedad renal prendió las alertas en Puerto Vallarta, pues las autoridades sanitarias de todos los niveles han advertido sobre el incremento de esta patología. “Es notorio el progreso de la enfermedad en las personas que la padecen y requieren atención en los últimos siete años”, enfatizó el especialista.

En 2018, en los servicios de hemodiálisis de Puerto Vallarta se atendían a entre 20 y 40 personas, y en 2025 la cifra aumentó a 150, hecho que motivó a los investigadores a buscar dimensionar el problema y a plantear líneas de acción preventivas.

La investigadora del CUCosta, doctora Silvana Mabel Núñez Fadda, destacó que siete de cada diez personas tienen en el sobrepeso un factor de riesgo para desarrollar enfermedad renal; 40 por ciento de los entrevistados tiene sobrepeso y casi 30 por ciento, obesidad.

“Estos dos factores están conectados con otras patologías o morbilidades como diabetes o hipertensión; es decir, es un factor de riesgo modificable a través del estilo de vida, la ingesta de agua, una buena alimentación y no ingiriendo bebidas azucaradas”, dijo.

Por ello, propusieron fortalecer las regulaciones y esfuerzos para disminuir el consumo de tabaco y endurecer las políticas sobre el uso de vapeadores. Así mismo, potenciar la actividad física en todos los grupos de edad, en todos los contextos y etapas de vida, además de endurecer la legislación y políticas de restricción de consumo de alcohol, así como impulsar la regulación y restricción de la venta de bebidas edulcoradas.

Related posts

error: Derechos Reservados Paralelo Informativo