
Puerto Vallarta, Jal.- La organización SOS Cocodrilo Nayarit lanzó un llamado urgente a la opinión pública y a las autoridades de los tres niveles de gobierno tras el hallazgo de múltiples cocodrilos decapitados, mutilados o muertos en condiciones sospechosas en playas, ríos y zonas costeras de la región en los últimos meses.
En un comunicado difundido este martes, la agrupación calificó los hechos como “crueles e inaceptables” y recordó que el cocodrilo americano es una especie protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y por el Artículo 420 bis del Código Penal Federal, por lo que la matanza constituye un delito federal.
El documento advierte además sobre la “inacción” de autoridades competentes como la PROFEPA, SEMARNAT, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Marina Armada de México, a quienes acusan de no investigar ni sancionar los casos. Incluso señalaron como preocupantes las declaraciones de funcionarios que han atribuido las apariciones de cocodrilos a una supuesta “sobrepoblación”, argumento que, aseguran, carece de sustento técnico y científico.
“La presencia de cocodrilos durante la temporada de lluvias es un fenómeno natural. No están invadiendo nada, somos nosotros quienes hemos invadido sus espacios. Estos animales no representan un peligro si se les respeta y se actúa con responsabilidad”, subrayó la organización.
Asimismo, cuestionaron la cobertura mediática que —afirman— ha contribuido a generar miedo y desinformación, fomentando la violencia contra una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas costeros.
Entre las exigencias planteadas destacan:
- Que las autoridades investiguen y sancionen penalmente los casos de matanza de cocodrilos.
- Que se implementen acciones reales de manejo responsable de la especie.
- Que los medios de comunicación asuman un compromiso ético en el tratamiento de la información sobre fauna silvestre.
- Que la ciudadanía comprenda que el verdadero riesgo no son los cocodrilos, sino la ignorancia y la destrucción de su hábitat.
“El exterminio desde la ignorancia y la necedad nos aleja de cualquier forma de convivencia sustentable con nuestro entorno natural. La vida silvestre no puede defenderse sola”, concluyó SOS Cocodrilo Nayarit.