Home Super Banner 728×90
Cintillo 980×55 – HA

Alianza China-México sería «plan b» si E.U. rompe con el país azteca

Ciudad de México, (Debate).- Durante la segunda semana de diciembre, el Consejo empresarial Mexicano de Comerció Exterior anunció el avance del comercio entre ambos países, estos han aumentado desde el 2015 y llega a una cantidad de 80, 000 mil millones de dólares.

 “A pesar de lo que sucede en Estados Unidos, la relación México-China se ve positiva para el siguiente año y la comunicación puede aumentar. Hay una expectativa de las compañías chinas de seguir viniendo a México. La inversión se va incrementar para 2017”, comentó Yaogang Chen, Ceo del Industrial and Comercial Bank of China , para la revista Forbes México.

Presidente,Xi Jinping  Chino y Presidente Enrique Peña Nieto de México Foto: Sopitas 

El interés va desde la nueva finanza para crear corporativos, invertir en telecomunicaciones, manufactura e infraestructura, este sería el principal campo que China desea desarrollar en el país. Después de Estados Unidos, China se ha convertido en el lazo económico más fuerte dentro de acuerdos internacionales para México.

“Buscamos apoyar empresas de estos ramos, pero principalmente vemos un mayor potencial en energía y manufactura”, asegura la banca, el éxito logrado durante la subasta de la Ronda 1.4 de Petróleos Mexicanos, ICBC ha estado charlando con China National Offshore Oil Corporation» señaló Chen.

Incluso la caía del peso frente al dólar podría ser el factor que afecte positivamente a las inversiones en México, el avance se daría gracias a los mecanismos implementados por la inversión china para reducir el impacto de la devaluación de la moneda azteca, así lo asegura Chen.

Comercio Chino Foto: PostedSei

 “La volatilidad del tipo de cambio que hemos tenido en los últimos meses no tiene una influencia directa. La depreciación del peso es en cierto punto positiva para las empresas que vienen a México, especialmente las manufactureras”, dijo Yaogang Chen.

Las oportunidades de crecimiento para el mercado mexicano son grandes, el interés por China les podría generar un capital importante, se calcula que un 85% de los productos orientales en el país son recursos que se pueden utilizar para manufactura de sus empresas, así lo dio a conocer datos del COMCE.

 “ICBC tiene mucha confianza en México y continuara invirtiendo, ya que ve en el país un gran potencial”, destacó Yaogang Chen.

Productos mexicanos en China Foto: Blogspot

Unos van y otros llegan

Con el triunfo de Donald Trump, el TLCAN y el TPP serán afectados de manera directa, el nuevo mandatario de la nación ha realizado hincapié en este próximo suceso durante sus últimos discursos, el presidente electo de EUA a concentrado diferentes discursos  su ideal de modificar o dejar a un lado estos tratados.

Productos Chinos en México Foto: Elempresario

 “Habrá una influencia. Obviamente él (Donald Trump) va a seguir con los discursos y comentarios sobre el TPP y el TLCAN. Pero de los comentarios a como se puedan implementar estas políticas, el resultado puede no ser  tan fuerte como lo que se ha estado diciendo”, comentó Yaogang Chen.

Aunque pueda tratarse de un punto negativo, China resultaría beneficiada con estos cambios comerciales con Estados Unidos fuera, estos tratados al ser abandonados dejaran una puerta abierta de crecimiento para el país asiático en tierras aztecas .

Donald Trump habla de sus intenciones de modificar los acuerdos entre los tratados TLC Foto: La Capital

Con la exportación de manufactura oriental dentro del TLCAN suman un 58% de las importaciones del intercambio comercial en los países del bloque económico. México por su parte, con un 32 % de producción de manufactura para Estados Unidos, sería dejado para continuar con productos Chinos, estos datos se generan con la nueva relación comercial entre América Latina, El Caribe y la región del país oriental, según el centro de Estudios México- China de la UNAM.

Banco chino Foto: Wordxpress 

¿quién es ICBC?

El ICBC para poder conocerlo más, es el banco más grande del mundo, con su arribo a mediados de este 2016 invirtió con 50 millones de dólares, esto gracias a que México es considerado con gran potencial de crecimiento económico.

Con el 0.5% generados dentro de los próximos 5 años, este banco se compromete a dar el mayor apoyo a sus clientes y mantener una imagen solida, dejó claro Yaogang Chen.

Una manera de comprender el valor de esta bancaria podría ser relevar que representa 350,000 millones de dólares, México se encontraría con el cuarto lugar en subsidio de mas importante para la misma.

 “Comparativamente, en este momento todos los mercados están enfrentando prolemas financieros, pero la perspectiva del banco frente a México es que tiene una situación privilegiada ante los demás mercados”, platicó Yaogang Chen.

Related posts

error: Derechos Reservados Paralelo Informativo