Home Super Banner 728×90
Cintillo 980×55 – HA

Raúl Gibrán es el puente entre México y Taiwán

Puerto Vallarta, Jal.- Puerto Vallarta vuelve a latir con la presencia de uno de sus hijos ilustres, el poeta Raúl Gibrán, el embajador de la poesía vallartense, a lo largo de su carrera, su obra poética lo ha llevado por Rumanía, Suecia, Taiwán, Italia, Cuba, Colombia. Ahora, su nuevo libro bilingüe losase regresar a tierra asiática. Su reciente travesía por Taiwán fue una gira literaria, y también, una intervención cultural de largo aliento. En rueda de prensa celebrada en el Bar Mestizo, Gibrán compartió los detalles de su participación en el Festival Internacional de Poesía Formosa, celebrado en Tamsui, y de su recorrido por cinco ciudades de la isla, armado con su pluma, cámaras analógicas y una mirada que busca lo esencial.

La estancia del poeta en Taiwán se tradujo en una serie de gestos poéticos y diplomáticos: convenios con organizaciones literarias, lecturas en foros diversos, y una exploración visual que alimenta su próximo libro. Pero el epicentro fue la presentación de La Dicotomía de la Memoria y el Instante, su décimo título, una obra bilingüe traducida al mandarín por la poeta Nuria Chien, y editada con el respaldo de la Fundación Tamsui y el Instituto Vallartense de Cultura que dirige el mtro. Ricardo Martínez. El libro, que se sumerge en las tragedias griegas de Eurípides y las cámaras analógicas de formato medio, se acompaña de doce negativos en 6×6 —una poética del encuadre que dialoga con la memoria y el instante.

Durante el festival, Gibrán ofreció dos conferencias que desbordaron los límites de la literatura:

Los oficios del fuego, una exploración de los tres principales destilados del agave en Jalisco, donde el proceso artesanal se convierte en metáfora filosófica. La charla incluyó obra fotográfica de Sofía Canales y miembros del colectivo Ignoto y colectivo Plata Salada: Alma Mendez y Ramón Jiménez.

Dos orillas al poniente, un puente entre Tamsui y Puerto Vallarta, donde la historia, la identidad y el paisaje se entrelazaron con pinturas de Javier Niño y Ada Colorina, y fotografía de Sofía Canales.

La presentación del libro se replicó en Kaohsiung, en un encuentro que reunió poetas de lenguas indígenas, músicos tradicionales y ceremonias de té. Gibrán no solo leyó, sino que tejió vínculos entre culturas, con la poesía como hilo conductor.

Se planea que para 2026 Vallarta se vista de manteles largos con la presencia de una comitiva de destacados poetas taiwaneses, el grupo lo encabeza la poeta Nuria Chien, personaje de extensa e interesante trayectoria, fue una de las autoras más cercanas y que ayuda a preservar el legado del poeta Lee Kuei-shien. El proyecto es ya una realidad, se realizarán lecturas en escuelas públicas y espacios abiertos en los que los Vallartenses podrán asistir de manera totalmente gratuita. Se espera que se realicen talleres literarios por parte de poetas taiwaneses, charlas y lecturas de su obra. Dentro de las actividades se sumarán a talentos locales y artistas emergentes de distintas disciplinas, con el fin de seguir desarrollando la literatura Vallartense y acercando a Taiwán y México.

Se busca que los poetas acompañen a Raúl Gibrán en alguno de los Festivales de poesía de mayor relevancia que se realizan en México.

Ahora, de vuelta en Puerto Vallarta, el poeta prepara la primera presentación en México de su libro La Dicotomía de la Memoria y el Instante. Será el 8 de noviembre a las 18:00 horas en la Biblioteca Los Mangos, dentro del evento Celebración de las Letras, acompañado por el pintor Javier Niño. Pero El. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, por medio del Instituto Vallartense de Cultura donará ejemplares de las obras del poeta Raúl Gibrán:

Las primeras diez personas que lleguen a la presentación recibirán un ejemplar gratuito del libro. Basta con solicitarlo al llegar a la Biblioteca.

En el Bar Mestizo, donde se montó una exposición con negativos de su obra Jardín, quienes se tomen una fotografía con la obra y etiqueten al autor y al bar en redes sociales recibirán un ejemplar de Jardín o de La dicotomía de la memoria y el instante.

Raúl Gibrán no es un poeta de gabinete. Su obra ha sido traducida al alemán, mandarín, polaco, italiano, francés, inglés y rumano y ha sido distinguido con premios como el Internacional de Poesía “Sueños Místicos” (CONACULTA–UNESCO), el Premio Vallarta en Artes (2023), Premio Estatal de Poesía SNTE (2012), Premio Nacional a la Excelencia Docente (2013), Reconocimiento a la Excelencia y Mérito Profesional por parte del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta (2023), Premio Internacional por el proyecto “Aula Virtual” otorgado por la Asociación Civil Ciudades Hermanas Puerto Vallarta–Highland Park (2018), entre muchos otros.

Licenciado en Derecho y Maestro en Pedagogía e Investigación, su formación académica se entrelaza con una práctica artística que no cesa. Actualmente dirige la Sala de Lectura Luis Armenta Malpica, desde donde impulsa proyectos sin fines de lucro que vinculan arte y comunidad, con participación de artistas internacionales.

En tiempos donde la poesía parece un lujo, Raúl Gibrán la convierte en necesidad. Su regreso no es solo una vuelta a casa, sino una reactivación del diálogo entre Puerto Vallarta y el mundo.

Related posts

error: Derechos Reservados Paralelo Informativo