
Por Efrén Urrutia
Puerto Vallarta, Jal.- “La principal fuga de capital que estamos buscando evitar con el apoyo de la autoridad municipal son esos famosos bailes, no son malos, pero al final de cuentas observamos que todos los trabajadores van y depositan todo su salario, y todas sus ganancias en esos famosos bales masivos”, lamentó el presidente de la Cámara Nacional en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) Carlo Iván Gómez.
Declaró que un número considerable de la sociedad de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas asta cantidades económicas muy altas en asistir a estos bailes de música regional mexicana y de música de banda, “en vez de invertirlos en otras cosas”, lamentó el empresario local quien representa a más de 1 mil 200 negocios en 11 municipios de Jalisco, desde Autlán de Navarro, hasta Talpa de Allende y Cihuatlán, con sede en Puerto Vallarta.
“Nos damos cuenta al siguiente día (de la merma de capital) porque todos están pidiendo fiado en las tiendas o faltando al trabajo. Nos pega de una manera muy específica: el dinero se lo llevan los empresarios que traen las bandas y los mismos grupos musicales, y no es un dinero que circule en Puerto Vallarta, eso nos queda bien claro”, consideró en entrevista.
Indicó que entonces lo que Canacope está buscando es que se hagan menos bailes, o tratar de hacer uno cada dos meses, a fin de que no sea una presión para la sociedad el hecho que “está ahorrando toda la semana para ir a invertir su dinero a ese bailes”, insistió Carlo Iván, quien reconoció que se tocarían fibras económicas de gran calado.
“Nosotros sabemos que hay intereses muy fuertes y lo entendemos, por eso decimos que no son malos. Son buenos como parte de la recreación y que bueno que nos traigan recreación, solo decirles que sí nos ha golpeado económicamente”, pronunció quien mencionó que son de 10 mil a 12 mil las personas que acuden a estas actividades musicales que se realizan cada 15 días.