
Por Efrén Urrutia
Puerto Vallarta, Jal.- A raíz de los resultados del Observatorio Integral de la Región Turística en el que se reveló que del 100% del turismo hospedado en ese destino de playa, el 30% no se encuentra regulado, a raíz de ello, la Comisión Edilicia de Turismo y Desarrollo Económico estaría formulando una iniciativa a fin de crear una licencia municipal.
Lo anterior fue dado a conocer por la regidora presidenta de dicha Comisión, Susana Rodríguez Mejía, quien enfatizó que la modalidad de alojamiento tiempos compartidos es uno de los principales que no pagan algún tipo de impuesto de hospedaje, lo que provoca una clandestinidad en materia turístico-económico.
“Los tiempos compartidos tampoco están registrados como un hotel. Son casas, son departamentos, y la gran mayoría de los que se están construyendo no están regulados, ya que no son de un solo dueño, sobre todo los que están proliferando en la zona romántica. Aunque hay que precisar que existe otro gran número que sí lo está”, explicó.
¿Tocarían fibras muy sensibles en intereses empresariales? “Sí, por supuesto. Pero es parte de la regulación, para eso está la autoridad. Para eso se instauran este tipo de comisiones (de Turismo y Desarrollo Económico) para dar solución y que lleguemos a un acuerdo, digo tampoco es como la “cena del negro” y que vayamos en contra…
No es satanizar esta modalidad, es simplemente que entremos a una negociación donde todos estemos regulados y que quien gane, sea el destino”, consideró.
PEDIRÍA ASESORÍA DE ESPECIALISTAS
Sostuvo que al respecto está haciendo la solicitud al Observatorio Turístico a fin de que a través de especialistas, quienes fueron catedráticos del Centro Universitario de la Costa, se establezca una propuesta edilicia para regular el hospedaje al 100%.
Aseguró que la idea es consensar el tema, con el propósito de que la regulación “no sea onerosa, que no sea con una gran cantidad de trámites como sucede en un hospedaje común, pero que sí nos permita tener regulado todo el 30% de hospedaje que no está dentro de los hoteles”, dijo.
Añadió que la gravedad del problema es que vengan turistas y no se hospeden en un hotel, ya que este representa inversión, derrama económica, empleo, seguridad para el turista alojado, un impuesto que se pueda destinar a la promoción del destino en otras partes del mundo, entonces, es una industria que genera una gran derrama alrededor no regulada.