Guadalajara, Jal. (notimex).- Rosas y gerberas son dos de muchas especies que se cultivan en Jalisco, estado que ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de flores con casi 200 mil toneladas anualmente que generan un mercado interno de 800 millones de pesos por el consumo de estas especial cada año.
El sector de la floricultura agrupa a 64 empresas con una superficie de 355 hectáreas sembradas.
Al respecto, el director de Desarrollo Hortofrutícola de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Fernando Nava Aguilar, afirmó que la posición geográfica de la entidad se presta para una producción diversificada de flores y follajes.
Resaltó la importancia de contar con una variedad de climas, desde el tropical hasta el templado que requiere de horas frío, lo que favorece al dinamismo en la producción jalisciense de flores y follajes de ornato.
Por su parte, el director de Regiones Prioritarias de la Seder, Américo Alatorre Ozuna, refirió que celebraciones como la Feria de las Flores ha mostrado sus ventajas como escaparate para la cadena productiva que integra a viveristas y comercializadores, además de facilitar la promoción de los productores artesanales y de agroindustrias tradicionales.
Los funcionarios indicaron que Jalisco posee un gran potencial como exportador y por su ubicación tiene una importante ventaja competitiva como proveedor de flores al mercado de Estados Unidos. No obstante, también vende flores a Holanda, Alemania, Japón y España.
De esta forma para promocionar a los productores del ramo, se celebró en días pasados la Feria de las Flores en el paseo de la avenida Chapultepec de esta ciudad, en donde se exponen todas las especies que se cultivan.
Los floricultores no sólo exponen en este festival su colorido trabajo sino que, a través del concurso de belleza la Flor Más Bella de Jalisco, eligen a una reina que los represente y además ofrecen a los visitantes eventos musicales y culturales, conferencias, maquillaje florista y concursos.
Con Información de Terra