Home Super Banner 728×90
Cintillo 980×55 – HA

Día Nacional del Taco

El taco es un símbolo de identidad nacional en nuestro país, ¡tanto que hasta tiene una fecha específica en el calendario! Desde el año 2007, el 31 de marzo sirve para reivindicar la gastronomía mexicana y además, también una deliciosa excusa de nosotros los mexicanos para degustar esta exquisitez.

La gastronomía mexicana traspasa fronteras y sirve como reclamo turístico en todo el mundo. Prueba de ello, es que en 2012 fue considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; y los tacos, como no podía ser de otra manera, ocupan un papel destacado en ese nombramiento.

Aunque existen muchos tipos de tacos, la receta básica consiste en una tortilla de maíz o harina que se enrolla en diferentes tipos de carne y se suele acompañar de vegetales como cebolla o con picante y salsas. Se cree que la costumbre de comer tacos data de la época prehispánica. Como los hombres debían trabajar largas jornadas, necesitaban llevarse consigo un alimento nutritivo, pero a la vez fácil de transportar, entonces a las mujeres se les ocurrió la genial idea de enrollar la comida en las tortillas de maíz.

Las tortillas en aquel momento eran preparadas sobre piedras calientes. Su principal ingrediente es el maíz, de hecho, se lo consideró durante muchos años como un alimento sagrado. El Día Nacional del Taco fue una iniciativa de Televisa, la televisora mexicana inició la celebración en un esfuerzo para otorgar reconocimiento al platillo fundamental en la dieta de las familias mexicanas. Por diez años, el taco, los taqueros y los consumidores de tacos tenemos nuestro día en México. El taco es fondo y forma. La tortilla es la forma, el relleno es el fondo.

El relleno puede ser de cualquier cosa; por eso el Taco es universal. La tortilla es huésped que no se anda con remilgos. En un estrecho abrazo, abriga lo mismo carne que vegetales; igual leguminosas, salsas, hierbas, insectos. Incluso se hacen tacos de pleonasmo: tacos de chilaquiles, tacos de tamal, tacos de arroz. ¡He visto tacos hasta de plátano!

Es importante destacar, un burrito no es un Taco en todo el sentido de la palabra. El burrito surge de la añoranza de querer comer una tortilla y reproducirla con los ingredientes que se encuentran a la mano en lugares donde el maíz nixtamalizado que se usa para hacer tortillas no se encuentra. El taco es el invitado principal del almuerzo del albañil y el protagonista en un banquete.

¿Quién no ha recurrido a las Taquizas como forma de buffet en donde todos salen contentos. El taco es el platillo representativo de México y tiene que ser de maíz. El primer taco es un pequeño preámbulo, una vez que se empieza a comer no se puede detener.

Probar un sólo taco, es una grosería que no se le debe hacer a nadie. Cuando uno comienza no para, cuatro tacos es apenas la cuota mínima y se piden de dos en dos para que no se enfríen. El taco es el sustento gastronómico nacional. El taco es un festejo. El taco es cultura. Al comer un taco cada persona marca su propio estilo, algunos con gracia, soltura y otros se nota que se ponen en aprietos.

El próximo 15 y 16 de abril de las 2:00 p.m. a las 10:00 p.m. se celebrará el primer Festival del Taco en Puerto Vallarta, se llevará a cabo en el Jardín de la Luna a un costado del Hotel Puerto de Luna, la entrada es gratuita, se podrán degustar los mejores tacos y salsas de las taquerías más representativas de la ciudad, como amenidades adicionales habrá lucha libre, teatro invisible, cata y maridaje de cervezas y tequila con tacos, bailes regionales, música y mucho más.

Sigue nuestro proyecto en redes sociales donde podrás conocer más sobre este festival: (http://bit.ly/2b4teMt). Todos los que participamos en el Festival del Taco Puerto Vallarta 2017, queremos demostrar nuestro Amor a Puerto Vallarta, Amor a México, Amor al Turismo y Amor a los Tacos.

Related posts

error: Derechos Reservados Paralelo Informativo