
Por Efrén Urrutia
Puerto Vallarta, Jal.- Si de sistemas modernos de búsqueda y recuperación de niñas, niños y adolescentes desaparecidos se trata, Alerta Amber es la herramienta que ha rebasado expectativas en México, pero especialmente en el Estado de Jalisco, dio a conocer la encargada de Enlace y Coordinadora del Programa Francelia Hernández Cuevas, quien subrayó que en la entidad se tiene una eficacia superior al 99%.
Declaró a Paralelo Informativo que este resultado deriva de la capacidad de reacción y coordinación que existe entre autoridades, medios de comunicación y la sociedad civil, ya que recordó que Alerta Amber es un sistema cuyo objetivo es establecer los mecanismos para la búsqueda y pronta recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito, ocurrido en territorio nacional.
Dio a conocer en una charla impartida a funcionarios vallartenses que “desafortunadamente en Alerta Amber no solo recuperamos niños vivos, también localizamos niños sin vida”, en referencia al nacimiento de este novedoso protocolo de búsqueda que tiene origen en 1996 a raíz del secuestro, violación sexual y muerte que se dio a una menor de nueve años de nombre Amber Hagerman, en Estados Unidos.
Hernández Cuevas informó que de mayo de 2013 a mayo de 2017 se contabilizó más de 15 mil reportes de menores desaparecidos, de los cuales la mayoría se trató de niños de 12 a 17 años, y de estos la mayoría fue de mujeres, muchas de ellas no extraviadas en realidad sino que se encontraban con sus novios por voluntad propia y andaban de viaje sin el consentimiento de los padres con ellos (as).
Jalisco como tal se incluyó a este protocolo el 24 de mayo del 2013, y tan solo en lo que va del año 2017 se tiene un registro de 946 reportes, 1 mil 04 menores extraviados o reportados como desaparecidos, 940 menores localizados y 68 colaboraciones atendidas con Alerta Amber, un programa que se enfoca en búsqueda inmediata que no aplica para personas mayores de 18 años de edad, que trabaja las 24 horas del día y que tiene los siguientes números para solicitar la cartilla preventiva de datos: 33-30-30-49-49.