
Por Efrén Urrutia
Puerto Vallarta, Jal.- Los resultados que arroja el Observatorio Integral de la Región Turística resumen ejecutivo julio-diciembre 2016 indican, entre otros temas, que del total de visitantes nacionales y extranjeros que llegaron a esa ciudad durante noviembre y agosto pasado, el 30% se hospedó en lugares sin regulación municipal, estatal o federal, según reveló el representante de dicho Observatorio, el Dr. César Dachary.
Otro de los rubros considerados como “problemática” es la percepción de peligrosidad en cuadra, colonia, pueblo y municipio, ya que es mayor en personas que tienen ingresos por más de 7 mil 500 pesos mensuales. Este segmento de población tiende a tener mayor exigencia en el cumplimiento de este rubro por parte de los gobiernos locales.
En cuanto a la demanda turística, el Observatorio reporta que las principales regiones emisoras de vacacionistas son centro y occidente, sin embargo, durante el verano es de notarse la participación de los estados del noroeste de México, así como el incremento de mujeres solteras y divorciadas durante noviembre.
En relación por temporadas, el porcentaje de personas con mayores ingresos se incrementó durante noviembre para el mercado nacional. Un segmento que se mantiene constante hacia el destino es el que gana aproximadamente de 8 mil 600 a 11 mil 699 pesos mensuales. Sin embargo, de los estratos sociales más bajos que visitan el destino, el 60% de los encuestados que dijeron ganar 3 mil 900 pesos o menos al mes señalaron quedarse en hotel.
MERCADO EXTRANJERO Y NACIONAL
En el caso del mercado extranjero, hay una diferencia considerable entre los principales mercados emisores hacia esa región turística al incrementarse en 23.4 puntos el turismo canadiense durante los meses de agosto y noviembre pasado (cuando se realizó el análisis), coincidiendo con el incremento de la estancia promedio de más de 7 días muy probablemente por la adquisición de tiempo compartido, el cual es adquirido principalmente por personas con ingresos superiores a los 90 mil dólares anuales.
Respecto a la ocupación del mercado extranjero, en noviembre se incrementa el turismo denominado “freelancee” y “negocio propio”, así como significativamente “retirados”, coincidiendo con estancias más largas y hospedaje en tiempo compartido mencionado anteriormente.
En el hospedaje para el turista nacional hay variaciones que coinciden con menores ingresos o capacidad de gasto durante agosto, al incrementarse 3.8% el hospedaje con “familia” o “amigos”, además de incrementarse en periodos de invierno un 6.1% el turismo hospedado en hoteles.
Nota relacionada:
Evaden impuesto al hospedaje en Puerto Vallarta: Susana Rodríguez