Home Super Banner 728×90
Cintillo 980×55 – HA

Día de Muertos y Halloween, ¿altar para difuntos o disfraz de bruja?

Por Efrén Urrutia

El pan de muerto, las coronas de flores y los típicos disfraces “de terror” se convierten en un artículo digno de ser adquirido durante estas fechas de fin de octubre e inicio de noviembre, acción que a su vez, se convierte en un “jugoso” episodio que permite reactivar las ventas en pequeños y grandes negocios, mencionaron algunos proveedores de Puerto Vallarta a Paralelo Informativo.

Aunque parezca que el bolsillo de los vallartenses está mermado, la realidad es que este 31 de octubre día de Halloween, y  uno y dos de noviembre, Día de Muertos, la vendimia a lo largo y ancho del ese puerto se hace presente sin importar el lugar, comentó la señora Ramona García quien montó un pequeño changarro de coronas en el pasillo de su casa.

“Nosotros aquí estamos ofertando coronas de flores hechas por mí. Lo empiezo a planear desde semanas atrás comprando el material, las flores, todo para que estén listas para este 1 de noviembre; el día en que las ventas se incrementan muchísimo”, compartió la entrevistada.

pan-de-muerto

Pero no todo queda en la elaboración de las tradicionales coronas de muertos que son llevadas a la tumba de los difuntos a fin de expresar “un poco de calor familiar”, lo que cuenta es mantener la cercanía con los que ya no están, llevándoles antojitos como tamales y atole, un gasto más que sale del bolsillo precisó Rocío, una ciudadana entrevistada en el centro de Puerto Vallarta.

“Como cada año yo y mi familia cocinamos tamales y atole para ponerles una ofrenda a nuestros difuntos. Es una tradición muy mexicana que no debemos perder y más porque la globalización está tan fuerte que otras formas de vida nos empiezan a invadir”, consideró.

¿Día de muertos o halloween? Esta pregunta se la han hecho muchos empresarios que aspiran  a tener grandes ganancias, o al menos un respiro económico durante estas fechas. Por ende los disfraces o accesorios para crear el propio vestuario son artículos también con gran demanda durante este 31 de octubre, comentó Luis Rico comerciante del mercado de El Cuale.

“La realidad es que la demanda de los disfraces ya no tiene tanto peso como anteriormente, porque los consumidores ya prefieren ser más creativos y adquieren otros productos como pelucas, pinturas, tela, estampas, etcétera para realizar sus propios arreglos. Los gastos son menos altos que si se comprara un disfraz”, puntualizó.

disfraces

¡Oh sorpresa! Los disfraces del malévolo vampiro, la sexi enfermera o el rudo policía ya no son la tendencia de compra durante esta fecha tan peculiar y también conocida como el “Día de las Brujas”.

Otro sector donde las ventas se elevan son las panaderías con el riquísimo pan de muerto, aunque hay familias que prefieren comprar harina, leche y huevo a fin de ser ellos mismos los que elaboren los panes, ya que “la economía no está para gastar de más”, mencionó Socorro Ureña vecina de la colonia Coapinole.

Related posts

error: Derechos Reservados Paralelo Informativo